¿Qué factores influyen para un correcto crecimiento de los/as niños/as?
Los factores que influyen en el crecimiento en realidad son múltiples y como padres nos preocupamos de que nuestros/as hijos/as tengan uno de acuerdo a su edad, para ello la Dra. Bonilla, especialista en endocrinología pediátrica, nos comenta aquellos factores que están relacionados con el crecimiento de nuestros/as hijos/as.
El primer factor es la genética, hay genes para talla en casi todos los cromosomas del organismo y este viene a ser un factor con mucha influencia en el crecimiento, que no podemos cambiar.
Luego de ello tenemos otros factores como el ambiente psicosocial en el que crece el/la niño/a, si ellos llegan a tener una privación afectiva durante su desarrollo esto afectará a su crecimiento.
Otro factor muy importante es la nutrición, los/as niños/as deben comer balanceado y de todo, para que puedan desarrollar músculos y huesos de forma correcta.
También existe el factor del sueño, ya que cuanto más pequeños sean deberán dormir más y de forma corrida sin interrupciones.
Y, por último, la actividad física ayuda al crecimiento, hacer deportes que los mantengan activos y sobre todo que los disfruten.
En conclusión, sabemos que no existe solo un factor que influya en el crecimiento, sino que es la suma de varios y debemos darles importancia a todos ellos/as.
Recuerda llevar a tu pequeño a sus consultas pediátricas de acuerdo a lo recomendado.
Video script: Los factores que incluyen en el crecimiento en realidad son múltiples, no es una característica determinada genéticamente por un gen, es multigénica hay genes para talla en casi todos los cromosomas del organismo, por un lado, por otro lado, pero eso es digamos que es la parte determinante, lo que yo no puedo cambiar, pero el resto es el ambiente, la nutrición. Un niño crece mejor si tiene todo lo que necesita para que su cuerpo haga que él fabrique músculo, fabrique hueso y crezca, esos son los nutrientes.
Por otro lado, el ambiente también es importante, está definido ya científicamente que cuando un niño crece en un ambiente que no es bueno, no es afectivamente adecuado, hay una privación afectiva, esto también pude afectar el crecimiento; entonces influyen varias cosas, 1) cómo vive el niño con su familia, 2) cómo come el niño. 3) el ejercicio también es importante, la actividad física es importante para el crecimiento.
Cómo duerme, cuánto duerme, si su sueño es corrido y durante la noche porque hay chicos que dicen, no yo me acuesto a las 12 de la noche, pero me levanto a las 12 de la mañana y no es así la hormona de crecimiento se secreta más durante la noche y el sueño nocturno es importante que sea bueno y corrido.
Entonces como han visto es multifactorial, no es solamente una cosa.