¿Hasta qué edad se puede usar la hormona de crecimiento?
Esta es una de las preguntas que más reciben los médicos pediatras acerca del tratamiento con la hormona de crecimiento, y lo más importante a tener en cuenta es que este tratamiento solo puede ser recomendado por un especialista.
La Dra. Bonilla, nos recomienda que cuanto más temprano se inicie la evaluación de una sospecha de bajo crecimiento se obtendrán mejores resultados.
¿Todo depende de la talla de mi hijo/a?
No, en realidad lo que se evalúa para saber si los/as niños/as tienen o no un bajo crecimiento es la edad ósea, mas no la edad cronológica.
Es importante tener en cuenta que si nuestro/a hijo/a tiene 13 a más con respecto a su edad ósea no va a ganar mucha altura, ya que no se detectó temprano.
Recuerda
Es importante que sean evaluados por un pediatra regularmente para detectar si necesitan la hormona de crecimiento y dar un tratamiento temprano.
Video Script: ¿Hasta qué edad una persona puede iniciar un tratamiento?
Otro punto que es importante a tener en cuenta es hasta cuándo uno puede dar tratamiento, yo les dije que es importante cuanto antes uno piensa que el chico no está creciendo bien, iniciar la evaluación, porque cuanto antes detectemos, cuanto más rápido tratemos, mejor talla vamos a tener, por el contrario, si yo me retraso en la evaluación… Yo tengo he tenido pacientes que dicen “no, es que me dijeron que iba a crecer en la pubertad, en la adolescencia, entonces he esperado, pero no crece”. Cuando llegan y el chico ya desarrolló puberalmente ya tiene cambios en el desarrollo sexual significa que ya ha entrado en esa etapa rápida.
En esa etapa, la edad ósea de los niños, la edad de sus huesitos se adelanta un poco y cuando se adelanta perdemos un poco el tiempo en el tratamiento, entonces ¿Hasta cuándo yo podría iniciar tratamiento?
No es la edad cronológica lo que me manda, me manda la edad ósea, hay chicos que pueden tener 15 años de edad ósea, que han tenido retraso en el desarrollo puberal por X razones o circunstancias que van a salir dentro de la evaluación y que su edad ósea podría estar en 10 u 11 años, entonces el chico tiene chance de crecer.
Por otro lado, pueden haber chicos que tenían 10 años u 11, que tuvieron un desarrollo prematuro y que cuando llegan su edad ósea está en 14 o 15, entonces esos chicos perdieron el tiempo. Entonces cualquier cosa que alerte al padre tanto para un crecimiento demasiado acelerado fuera de lo que toca el niño de su edad o para un crecimiento lento, debe hacernos ir a evaluar a ese niño.
Hasta cuándo yo le puedo dar tratamiento, eso va a depender de la causa de la talla, no todos son hormonas, si el chico tiene, no sé un hipotiroidismo, le doy tratamiento hasta cuando sea porque puede ser toda la vida, si el chico tiene un problema sistémico, que puede ser un problema renal, que puede ser algún problema de mala absorción intestinal se trata eso, todo el tiempo que sea necesario; si lo que el niño tiene es una deficiencia de hormona de crecimiento, la deficiencia de hormona de crecimiento me va a permitir crecer en tanto yo tenga huesitos que no están soldados y pueda crecer, si yo tengo una edad ósea muy adelantada, no sé, 15 años, 16, no voy a ganar mucho, si tengo 14, 13, voy a ganar poquito.
Entonces es importante que los padres sepan cuál es la expectativa, que no les digamos “Ah, ¡no! Pero yo le doy y va a crecer maravillosamente bien”
No, porque así pierden fe en el medicamento, pierden fe en el médico y yo creo que uno tiene que decir claramente lo que va a pasar y acá lo importantísimo es que el chico sea seguido por su pediatra, que se evaluado en el momento en el que se ve que hay una ruptura en esta curva que vendrá a ser pareja buena como corresponde la edad.