Conoce la forma adecuada de entender la curva de crecimiento en niños
Zona de Expertos Alimentación Actividad física Crecimiento Recursos Busca un Especialista

¡Pon a prueba la
Calculadora!

¿Cómo entender la curva de crecimiento?

La curva de crecimiento es un término que muchos padres escuchan en sus visitas al pediatra, y quizás algunos se pregunten de dónde sale esta curva de crecimiento, el doctor Espinoza nos explica de forma didáctica cómo obtenemos esta curva.

Primero debemos saber que la curva de crecimiento es distinta para cada niño/a, esta puede ir por un solo percentil o desviarse a otro.

Podemos conocer la curva de crecimiento de nuestros/as hijos/as a partir de las tablas de crecimiento que es varía para niños y niñas.

Esta tabla de crecimiento nace del estudio a una población de niños/as sanos/as donde se ubican de más grande al más pequeño y es ahí donde podemos ver los percentiles.

Video script: Por ejemplo, acá tenemos dos gráficos de la CDC (curva de crecimiento) en niños de 2 a 18 años y niñas de 2 a 18 años. Los varoncitos tienen su percentil de crecimiento, su tabla de crecimiento y las niñas también, y es importante aclarar a los papás que no podemos comparar entre niños y niñas ni siquiera cuando son hermanos. 

Entonces acá tenemos una tabla, ustedes se fijan: percentil 5, percentil 10, percentil 25, 50, 70, 75, 90 y 95 percentil, ¿cómo sale esta tabla, ¿cómo sale esto de los percentiles?, para eso lo vamos a explicar de la siguiente manera: fíjese en este esquema donde reunimos a 100 niños de las mismas condiciones: todos sanos, y los ponemos al más grande como se ve en la figura y los ponemos en hilera hasta el más pequeño. 




Como son 100 niños, en el centro van a estar los 50 niños que van a representar el promedio y justamente va desde 25, 50 y 75 percentil, van a ver 25% o 25 niños que van a estar ubicados en el percentil del 75 al 95 percentil serían los niños más grandes y luego más abajo vemos los otros 25 niños que completarían el 100 quedarían del quinto percentil décimo y 25 percentil serían los niños más pequeños, pero eso no quiere decir que ellos están en desventaja frente a los demás, simplemente ellos se ubicaron naturalmente genéticamente en esos percentiles, esa es la manera de explicar cómo salen estas tablas para explicar a los papás que esto no es que el niño al estar en un percentil 5 los estamos comparando con una población sana, estos niños pueden estar ahí y tener todo su crecimiento en esos percentiles y estar perfectamente saludables. 

Referencias +
izquierda anima-l

Organiza y disfruta actividades en familia para más tiempo de calidad

Descarga el plan de actividades de febrero y planifica salidas inolvidables, juegos divertidos y planes de verano con toda tu familia

Ver más
izquierda anima-l

¡Llegó la hora de recortar! Los deportes que ayudan al crecimiento

Recorta y arma con sus objetos a los/as niños/as deportistas para que cuenten con todos los accesorios que necesitan

Ver más

La información contenida en este sitio web es únicamente informativa y de referencia general. Como resultado de los avances médicos y los desarrollos en la medicina, la información aquí incluida puede no estar completa o al día, y por esta razón, la información es provista en el modo y la forma en la que actualmente se presenta y sobre las bases disponibles. Merck no garantiza, ni otorga ninguna representación o da alguna garantía expresa o implícita acerca de ningún contenido del sitio Web. No debe utilizarse el sitio para sustituir el asesoramiento médico o la atención médica. Le rogamos que consulte con su médico u otro profesional sanitario sobre cualquier cuestión médica que pueda tener. Merck se reserva el derecho de realizar añadidos, eliminaciones o modificaciones en la Información del Sitio Web, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo. Un enlace desde este Sitio Web a otro sitio web no perteneciente a Merck no constituye un respaldo de los productos o servicios ofrecidos por dicho sitio web ajeno a Merck. Ares Trading Uruguay S.A. (ATUSA) y la subsidiaria y/o afiliada de Merck en el país que usted reside son parte del Grupo Merck. Marzo 2022.


Cookies

Esta página web utiliza Cookies propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación en su dispositivo. Si continúa navegando en esta página web, se entenderá la aceptación de la instalación de las mismas. Puede retirar su consentimiento cambiando la configuración de su navegador para borrar las cookies de su dispositivo, bloquear todas las cookies o recibir una advertencia antes de almacenar una cookie, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades en la navegación de la página web. Puede obtener más información o conocer como cambiar su configuración, en nuestra Política de Cookies.