Conoce cómo es un crecimiento normal junto al pediatra Dr. Espinoza
Zona de Expertos Alimentación Actividad física Crecimiento Recursos Busca un Especialista

¡Pon a prueba la
Calculadora!

¿Cómo es un crecimiento normal?

Seguramente esta pregunta ha pasado por tu cabeza, y se quedó en ti esa incertidumbre de saber si tu hijo/a está creciendo de forma normal, y si así fuera el caso, ¿cómo podrías identificarlo?

El Dr. Espinoza nos explica de forma didáctica como entender los percentiles y la curva de crecimiento, por ejemplo, si un/a niño/a crece en el percentil 10, y en la pubertad y adolescencia continúa en dicho percentil podremos llamarlo un crecimiento normal.

Para esto es importante tener en cuenta que no debemos comparar con los amigos o incluso hermanos, ya que cada niño y niña tiene su propio proceso de crecimiento. El en el crecimiento influyen varios factores, desde la herencia familiar hasta una mala alimentación.

Tips para detectar si existe alguna alteración en el crecimiento

Para esto debemos tener una referencia de la talla, y podemos medir su estatura mensual o bimensualmente y de esta forma tener un registro de su crecimiento.

Al colocar esos datos en la calculadora de talla, podremos ver en qué percentil se encuentra y a partir de ello ver la evolución de su curva de crecimiento.

Si esta curva empieza a caer constantemente será momento de consultarlo con un endocrinólogo pediatra, para que pueda realizar las evaluaciones correspondientes.

Otra buena técnica es la ropa, si notamos que esta le sigue quedamos de la misma forma de una estación a la otra podría ser decir que no está creciendo bien.

Y es ahí cuando debemos consultarlo con un especialista.

Recuerda que de necesitar la hormona de crecimiento esta deberá ser prescrita únicamente por el médico especialista.

Video script: ¿Cuándo debemos de preocuparnos?, fíjese en este gráfico de un niño que está creciendo en el percentil 10, su crecimiento va siempre en el percentil 10 toda su niñez, la pubertad y la adolescencia llegando a la tabla final en el percentil 10, y eso es un crecimiento normal, sin embargo, los padres se van a preocupar porque hay algunos amiguitos que van a estar en el percentil 25 o percentil 50 y lógicamente van a ser más grandes que él, pero el niño creció adecuadamente y a una talla que probablemente sea una talla familiar. 


¿Cuándo debemos de preocuparnos?, imagínese que un niño en este ejemplo que está en el percentil 25, está creciendo adecuadamente, pero la curva de crecimiento empieza a caer constantemente; entonces este niño si debe ser evaluado.  Debe de corregirse tanto con el pediatra como con el endocrinólogo pediatra para encontrar la causa de por qué para este niño empezó a caer su velocidad de crecimiento o su crecimiento, tenemos que evaluar las causas más comunes como la anemia, la parasitosis o enfermedades crónicas que puede tener el niño y que son manejables por ejemplo el asma, etc., y tratar de resolver ese problema.  Si a pesar de todo, el niño sigue cayendo en la curva a pesar de las correcciones, entonces si tenemos que pensar que hay algo de causa endocrinológica que tiene que ser atendido. 

Referencias +
izquierda anima-l

¡Llegó la hora de recortar! Los deportes que ayudan al crecimiento

Recorta y arma con sus objetos a los/as niños/as deportistas para que cuenten con todos los accesorios que necesitan

Ver más
izquierda anima-l

Hora de pintar: imprime, colorea y diviértete con los pequeños/as de casa

¿Qué personaje es el más alto? Divierte a tu pequeño pintando los personajes. ¡Solo debes descargar e imprimir!

Ver más

La información contenida en este sitio web es únicamente informativa y de referencia general. Como resultado de los avances médicos y los desarrollos en la medicina, la información aquí incluida puede no estar completa o al día, y por esta razón, la información es provista en el modo y la forma en la que actualmente se presenta y sobre las bases disponibles. Merck no garantiza, ni otorga ninguna representación o da alguna garantía expresa o implícita acerca de ningún contenido del sitio Web. No debe utilizarse el sitio para sustituir el asesoramiento médico o la atención médica. Le rogamos que consulte con su médico u otro profesional sanitario sobre cualquier cuestión médica que pueda tener. Merck se reserva el derecho de realizar añadidos, eliminaciones o modificaciones en la Información del Sitio Web, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo. Un enlace desde este Sitio Web a otro sitio web no perteneciente a Merck no constituye un respaldo de los productos o servicios ofrecidos por dicho sitio web ajeno a Merck. Ares Trading Uruguay S.A. (ATUSA) y la subsidiaria y/o afiliada de Merck en el país que usted reside son parte del Grupo Merck. Marzo 2022.


Cookies

Esta página web utiliza Cookies propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación en su dispositivo. Si continúa navegando en esta página web, se entenderá la aceptación de la instalación de las mismas. Puede retirar su consentimiento cambiando la configuración de su navegador para borrar las cookies de su dispositivo, bloquear todas las cookies o recibir una advertencia antes de almacenar una cookie, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades en la navegación de la página web. Puede obtener más información o conocer como cambiar su configuración, en nuestra Política de Cookies.