La deficiencia de la hormona de crecimiento (Growth Hormone) es la falta de la hormona hipofisaria más frecuente en niños y puede ser aislada o acompañada por la deficiencia de otras hormonas pituitarias.
Pero,
¿Cómo se manifiestan estas deficiencias?
Vamos
a separarlo en dos
partes:
✅Normalmente
se manifiesta como falta de crecimiento, a veces junto con retraso en el
desarrollo de los dientes. La altura se encuentra por debajo del percentil 3 y la velocidad de crecimiento
es < 6 cm/año antes de los 4 años, < 5 cm/año
entre los 4 y los 8 años y < 4 cm/año antes de la pubertad. Aunque de estatura baja, los niños
con hipopituitarismo conservan las proporciones entre los segmentos
superior e inferior del cuerpo. La maduración esquelética, evaluada a través de la determinación de la edad ósea,
es > 2 años inferior a la edad cronológica.
✅Otras
anomalías: Pueden estar presentes y el niño puede tener retraso o ausencia de
desarrollo puberal. El aumento de peso puede estar fuera de proporción con el crecimiento, lo que resulta en una
obesidad relativa. Los recién nacidos que tienen defectos congénitos de la
hipófisis o el hipotálamo pueden
tener hipoglucemia (que también puede ocurrir en niños mayores),
hiperbilirrubinemia, defectos de la línea media (p. ej., paladar hendido), o micropene, así como las manifestaciones de
otras deficiencias endocrinas.
¿Cómo sería el diagnóstico de la deficiencia
de la hormona de crecimiento?
·
Evaluación auxiológica (datos de talla y peso registrados en
una tabla de crecimiento)
·
Estudios de diagnóstico
por imágenes
·
Concentraciones del factor
de crecimiento semejante a la insulina-1 (IGF-1) y de la proteína de unión
a IGF tipo 3 (IGFBP-3)
·
En general, confirmación
con pruebas de provocación
·
Evaluación de otras
hormonas hipofisarias y otras causas de crecimiento deficiente.
Recuerda siempre consultar con su pediatra o
endocrinólogo de confianza para asegurar su buen crecimiento.