Zona de Expertos Alimentación Actividad física Crecimiento Recursos Busca un Especialista

¡Pon a prueba la
Calculadora!

El crecimiento del ser humano, el cual es el aumento imperceptible y gradual del tamaño del organismo de un ser vivo hasta alcanzar la etapa adulta, comprende desde el nacimiento hasta que se produce la madurez ósea, algo que sucede sobre los 15 años de edad en niñas y los 17 años en niños. 

El patrón de crecimiento puede verse afectado por enfermedades, situaciones anómalas o características individuales como el sexo, el potencial genético o el ritmo madurativo. Los niños y niñas crecen y maduran de forma diferente. Estos factores, así como el desarrollo y crecimiento, son monitorizados por los profesionales sanitarios en las revisiones de salud de los niños. Ante una sospecha de alteraciones en el desarrollo es preciso acudir al pediatra para valoración facultativa.

Si bien conocemos algunos, confirmemos o desmintamos esos mitos que rondan la estatura y que influyen de alguna manera en nuestro pensar para el desarrollo de nuestros hijos.

"Los niños crecen más en verano"

Si bien pasar 20 minutos bajo el sol con la protección necesaria, ayuda a obtener la vitamina D que nuestro cuerpo necesita, tampoco es que dan un estirón en verano pues la radiación solar no determina la estatura. De ser cierto, las personas de los países tropicales serían los más altos y los nórdicos presentarían una talla baja, y no es así.

"¿Influye la alimentación en la talla de un niño?"

Una alimentación equilibrada y saludable es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestros sistemas, aprovechando así su máximo potencial. Ningún extremo es favorable, un estado de desnutrición mantenida en el tiempo comprometerá la talla del niño. Por el contrario, un sobrepeso o una obesidad mantenida pueden inducir una pubertad precoz en niños y niñas que, al desarrollarse antes de lo que les corresponde, perderán unos centímetros de su talla esperada.

"Le duelen los huesos, significa que está creciendo"

No hay evidencia científica de que crecer duela. Se considera que la causa de los llamados ‘dolores de crecimiento’ es el dolor muscular debido al uso excesivo del sistema musculoesquelético con actividades habituales en el día a día de los niños

"Se dice que después de que un niño tenga fiebre pega un 'estirón'…"

Eso podría no ser del todo falso, ya que el sueño y el descanso son factores importantes en el desarrollo y crecimiento; por otro lado, la fiebre estimula la hormona del crecimiento. Ambos aspectos podrían confirmar el mito.

No olvidemos que ante una sospecha de alteraciones en el desarrollo es preciso acudir al pediatra para valoración facultativa.

izquierda anima-l

Recorta los cuadros, voltéalos y encuentra los pares de cada alimento

Pon a prueba tu memoria con estas imágenes, recorta los cuadros, voltéalos y encuentra los pares en tiempo record.

Ver más
izquierda anima-l

¡Es momento de recortar! Corta las partes del rostro y los alimentos

Recorta las partes del rostro y colócalas en el lugar que corresponden, luego coloca los alimentos que puede comer

Ver más

La información contenida en este sitio web es únicamente informativa y de referencia general. Como resultado de los avances médicos y los desarrollos en la medicina, la información aquí incluida puede no estar completa o al día, y por esta razón, la información es provista en el modo y la forma en la que actualmente se presenta y sobre las bases disponibles. Merck no garantiza, ni otorga ninguna representación o da alguna garantía expresa o implícita acerca de ningún contenido del sitio Web. No debe utilizarse el sitio para sustituir el asesoramiento médico o la atención médica. Le rogamos que consulte con su médico u otro profesional sanitario sobre cualquier cuestión médica que pueda tener. Merck se reserva el derecho de realizar añadidos, eliminaciones o modificaciones en la Información del Sitio Web, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo. Un enlace desde este Sitio Web a otro sitio web no perteneciente a Merck no constituye un respaldo de los productos o servicios ofrecidos por dicho sitio web ajeno a Merck. Ares Trading Uruguay S.A. (ATUSA) y la subsidiaria y/o afiliada de Merck en el país que usted reside son parte del Grupo Merck. Marzo 2022.


Cookies

Esta página web utiliza Cookies propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación en su dispositivo. Si continúa navegando en esta página web, se entenderá la aceptación de la instalación de las mismas. Puede retirar su consentimiento cambiando la configuración de su navegador para borrar las cookies de su dispositivo, bloquear todas las cookies o recibir una advertencia antes de almacenar una cookie, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades en la navegación de la página web. Puede obtener más información o conocer como cambiar su configuración, en nuestra Política de Cookies.