¿Cuáles son las causas del retraso de crecimiento en los niños? No es una enfermedad ni un trastorno, pero si un indicador de que algo no anda bien, o hay un déficit en los nutientes que consumen nuestros pequeños.
Por lo general, los niños con retrasos del crecimiento no están ingiriendo una cantidad suficiente de calorías para crecer y ganar peso de una forma saludable. Cuando un niño no puede ganar peso, tampoco suele crecer en estatura como debería.
Hay varias causas diferentes para el retraso del crecimiento, como las siguientes:
✅ No recibir la cantidad suficiente calorías – los problemas de amamantamiento, transición a alimentos sólidos o el incorrecto incremento de tipos de alimentos a la dieta, pueden causar retrasos de crecimiento. Algunas veces, también puede suceder que los padres no prestan atención a las pistas de hambre que muestran sus hijos.
✅ El niño come demasiado poco – Algunos niños tienen problemas para comer lo suficiente, esto se puede deber a un retraso del desarrollo, a ser muy quisquilloso al comer, o a una afección médica que deberá consultarse con su pediatra de cabecera.
✅ Intolerancias alimentarias – la intolerancia a ciertos alimentos, y no consumirlos, puede causar retraso en el crecimiento.
✅ Problemas de salud relacionados al sistema digestivo – Afecciones como el reflujo gastroesofágico, la diarrea crónica, la enfermedad hepática crónica y la enfermedad celíaca pueden hacer que a un niño le resulte más difícil absorver suficientes nutrientes y calorías para ganar peso.
✅ Trastornos metabólicos – Son afecciones que hacen que al cuerpo le resulte difícil descomponer, procesar o extraer energía de los alimentos.
Las causas del retraso de crecimiento son múltiples y variadas, pero si identificas que tu pequeño no crece con normalidad, lo recomendable es acudir a tu pediatra de cabecera, o con un endocrinólogo pediatra de confianza que pueda orientarte y diagnosticar la afección que tiene tu pequeño.