¿Conocías cuáles con las causas más comu del insomnio infantil?
Zona de Expertos Alimentación Actividad física Crecimiento Recursos Busca un Especialista

¡Pon a prueba la
Calculadora!

¿Conocías cuáles con las causas más comunes del insomnio infantil?

¿Sabías qué del 25 al 30% de niños que visitan al pediatra son por temas relacionados con problemas del sueño?

Desde niños tenemos lo que conocemos como el reloj biológico, con el cuál podemos saber a qué hora dormir y a qué hora despertar, esta función está afectada por la oscuridad y luz que exista en el ambiente. Al estar en un ambiente oscuro nuestro cuerpo empieza a segregar la hormona del sueño, melatonina, la cual nos ayudará a dormir mejor.


¿Existe la madurez del sueño?

  • Sí, conforme vamos creciendo el sueño va madurando, cuando son recién nacidos la cantidad de horas de sueño son de 16 horas aproximadamente, que se van intercalando con las horas de vigilia a esta edad aún no se han sincronizado con el día y la noche por lo que es normal que se despierten en horas de la noche.
  • De los 3 a 6 meses, esos despertares que tenían a la media noche ya son menores y logran en la gran mayoría dormir toda la noche.
  • De 2 a 4 años duermen un aproximado de 10 horas, sin contar las horas adicionales de siestas que se dan por la tarde, antes de los 6 años los niños pierden la necesidad de tomar una siesta durante el día.
  • De 5 a 10 años, ya se puede empezar con una comparación de sueño a la de un adulto, pero aún no en su totalidad.
  • Después de los 7 años, ya no deberían tomar siestas ya que esto podría afectar la cantidad de horas de sueño nocturnas.
  • Ya en la adolescencia las horas de sueño disminuyen a lo que un adulto promedio debería descansar, que son de 7 a 8 horas.

¿Cómo identificarlo?

Si tu hijo empieza a sentirse muy cansado durante el día o se despierta durante la noche de forma continua, se podría tratar de insomnio.


¿Cuáles son las causas?

Las principales causas no pediátricas son los malos hábitos y el estrés, el no contar con una rutina o hábitos saludables como no usar pantallas o hacer ejercicio antes de dormir.


¿Cómo tratarlo?

  • De tratarse de malos hábitos, estrés o ansiedad, es recomendable acudir a un psicólogo que lo ayude a manejarlo con técnicas que puede aplicar antes de dormir para conciliar el sueño.
  • Adaptar la habitación para tener la oscuridad que su cuerpo necesita para segregar la melatonina
  • Establecer rutinas antes de dormir, como ponerse la pijama, contarles un cuento y esto repetirlo diariamente
izquierda anima-l

Recorta: enséñale a tus hijos/as qué alimentos los ayudarán a crecer

Recorta y arma su platito con las diferentes verduras y carnes. ¡Te recomendamos usarlo en sus horas de comida!

Ver más
izquierda anima-l

Recorta el reloj: ¡Enséñale a ver la hora con este divertido reloj!

 Imprime esta hoja y recorta las agujas y el reloj para que pueda aprender cuáles son las horas de su día a día.

Ver más

La información contenida en este sitio web es únicamente informativa y de referencia general. Como resultado de los avances médicos y los desarrollos en la medicina, la información aquí incluida puede no estar completa o al día, y por esta razón, la información es provista en el modo y la forma en la que actualmente se presenta y sobre las bases disponibles. Merck no garantiza, ni otorga ninguna representación o da alguna garantía expresa o implícita acerca de ningún contenido del sitio Web. No debe utilizarse el sitio para sustituir el asesoramiento médico o la atención médica. Le rogamos que consulte con su médico u otro profesional sanitario sobre cualquier cuestión médica que pueda tener. Merck se reserva el derecho de realizar añadidos, eliminaciones o modificaciones en la Información del Sitio Web, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo. Un enlace desde este Sitio Web a otro sitio web no perteneciente a Merck no constituye un respaldo de los productos o servicios ofrecidos por dicho sitio web ajeno a Merck. Ares Trading Uruguay S.A. (ATUSA) y la subsidiaria y/o afiliada de Merck en el país que usted reside son parte del Grupo Merck. Marzo 2022.


Cookies

Esta página web utiliza Cookies propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación en su dispositivo. Si continúa navegando en esta página web, se entenderá la aceptación de la instalación de las mismas. Puede retirar su consentimiento cambiando la configuración de su navegador para borrar las cookies de su dispositivo, bloquear todas las cookies o recibir una advertencia antes de almacenar una cookie, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades en la navegación de la página web. Puede obtener más información o conocer como cambiar su configuración, en nuestra Política de Cookies.