Conoce qué es la edad ósea y por qué es importante saber más de ella
La edad ósea nos ayuda a saber la maduración de los huesos en un determinado momento, esta puede coincidir con la edad real del niño, pero también puede estar adelantada o retrasada, a partir de 1 año de diferencia se puede sospechar de un problema de crecimiento.
La forma más usual de medir la edad ósea es a través de una radiografía de la mano izquierda, ya que es ahí donde se encuentran más huesos, luego de ello se compara con un modelo radiográfico de acuerdo a la edad del paciente.
¿Para qué nos sirve la edad ósea?
Saber la edad ósea de un/a niño/a nos permite saber dos puntos principales:
- Identificar un problema de talla: Tener la talla de los padres junto a la edad ósea del/a hijo/a nos muestra un pronóstico más cercano a lo que será su talla final.
- Identificar alteraciones de la pubertad: Ayuda a saber si existe un adelanto o retraso del proceso madurativo de la pubertad
¿Existen enfermedades que afecten la edad ósea?
Sí, ciertas enfermedades presentes en los/as niños/as pueden afectar el desarrollo de la edad ósea como:
- La obesidad infantil: Los niños con esta condición tienen la edad ósea acelerada.
- Desnutrición: En este caso provocan un retraso en la edad ósea.
Cuando estas enfermedades mejoran, la edad ósea también, la cual se va ajustando a la edad cronológica.
*Recuerda consultar siempre con un especialista para llevar un control del crecimiento de tu hijo/a.