Conoce las causas, señales y tratamientos para la pubertad precoz
La pubertad precoz es cuando surge cualquier señal de una característica sexual secundaria en varones menores de 9 años y niñas menores de 7 u 8 años. En Estados Unidos, la pubertad precoz afecta aproximadamente al 1 o 2 % de los niños. Sin embargo, en la mayoría de estos/as niños/as, la pubertad temprana es una variación de la norma, y no existe un problema médico.
Muchos/as niños/as con indicios de pubertad precoz o tardía tienen otros familiares que tuvieron pubertad precoz o tardía. Así como hay diferencias en la edad de inicio, hay diferencias en la duración de la pubertad en cada niño/a.
Casi al final de la pubertad el crecimiento en estatura se detiene. Como
los huesos de los/as niños/as con pubertad precoz maduran y dejan de crecer antes de
lo normal, es posible que estos/as niños/as sean de estatura más baja que lo previsto
cuando lleguen a adultos. La pubertad precoz también puede causar problemas
emocionales y sociales en los/as niños/as que, en términos sexuales, son más maduros
que sus compañeros/as.
Señales de pubertad precoz
- Niñas
- Desarrollo de los senos
- Sangrado vaginal
- Niños
- Crecimiento de los testículos y
el pene
- Vello facial
- Engrosamiento de la voz
- Niños y niñas
- Vello púbico o en las axilas
- Crecimiento rápido o “estirón”
- Acné
- Olor corporal de adulto
¿Cuáles son las causas de la pubertad precoz?
Muchos tipos de pubertad precoz son simplemente variantes de un
crecimiento normal. Por ejemplo, el desarrollo de los senos en las niñas y el
vello púbico o axilar en los niños de ambos sexos, sin otros síntomas de
pubertad, por lo general no indican un problema médico subyacente.
Dos tipos principales de pubertad precoz son anormales. La primera se llama pubertad precoz central y la segunda es la pubertad precoz periférica.
- Pubertad precoz
central - La pubertad precoz central ocurre cuando
el hipotálamo libera la GnRH y activa la pubertad muy temprano. En la
mayoría de niñas con pubertad precoz central, no existe un problema
médico subyacente. En los varones, el trastorno es menos común, y hay
mayor probabilidad de que esté relacionado con un problema médico.
- Pubertad precoz
periférica - La pubertad precoz periférica es
menos común que la pubertad precoz central. Es resultado de una
producción prematura de hormonas sexuales debido a problemas en los
ovarios, testículos o glándulas suprarrenales. Otra causa puede ser la
exposición externa a hormonas sexuales.
¿Cómo se diagnostica la pubertad
precoz?
Para llegar a un diagnóstico, el médico de su hijo/a analizará sus antecedentes médicos y le hará un examen físico junto a otras pruebas médicas y análisis clínicos.
Si su hijo/a tiene alguna de las señales de una pubertad precoz, consulte con un endocrinólogo pediátrico, que es un experto en afecciones relacionadas con hormonas en los/as niños/as. La pubertad precoz requiere que se realicen pruebas para garantizar que no exista una causa médica subyacente. Su médico colaborará con usted para determinar cuál es la mejor opción de tratamiento.
¿Cuál es el tratamiento para la
pubertad precoz?
Si su hijo/a tiene pubertad precoz central, existen medicamentos para impedir que continúe el desarrollo puberal. Si el problema es pubertad precoz periférica, el tratamiento dependerá de la causa subyacente. Puede incluir medicamentos, cirugía (si hay un tumor) o eliminación de la fuente externa de hormonas (como la crema de estrógeno).