Conoce cómo detectar el pie plano en los/as niños/as y sus tratamientos
Tener los pies planos es algo muy común y solo 1 o 2 de cada 10 llega a la edad adulta con los pies planos, esta condición deberá ser tratada cuando se presentan algunos de estos síntomas como:
- Dolor de pies.
- En movimiento el dolor se intensifica.
- Dolor en los tobillos.
- Tensión en el talón de Aquiles.
- Deformaciones o dolor en articulaciones cerca al pie.
Algunas de las causas más comunes son la herencia genética por parte directa de algunos de los padres o de algún familiar, también podrían nacer con esta condición sin tener registro de pie plano en la familia.
Los/as niños/as menores a 3 años tienen grasa plantar alta, lo que podría indicar un falso pie plano, ya que después de esa edad esa grasa disminuye y se forma el arco correctamente.
¿Cómo detectar el pie plano?
El especialista que lo diagnostica es el pediatra y el mismo que sugiere si debe o no darse tratamiento, ya que en algunos casos se carece de síntomas. Pero si se presentan dolores se deberá seguir el tratamiento indicado por el especialista.
¿Qué tratamientos existen?
El tratamiento más usado es aquellos sin cirugía, como el uso de plantillas y terapia física. Existe también la opción de cirugía, sin embargo, esto se recomiendo únicamente si en casos excepcionales en niños/as a partir de los 11 o 12 años.