¿Cómo saber si tu hijo/a tiene deficiencia de hormona de crecimiento?
La deficiencia de la hormona de crecimiento es una afección poco común en la que el cuerpo no produce suficiente hormona del crecimiento, la cual, por lo general es producida por la glándula pituitaria, que es un órgano pequeño ubicado en la base del cráneo.
En los/as niños/as, la hormona de crecimiento es esencial para su crecimiento normal, fortaleza muscular y ósea, y distribución de grasa en el cuerpo, así como ayuda a controlar el nivel de glucosa y lípidos del cuerpo. Si hay una deficiente cantidad de la hormona de crecimiento, es probable que el/la niño/a crezca lentamente y sea de menor estatura que otros niños de la misma edad y el mismo sexo.
Es importante que los padres sepan que existen motivos para que su hijo/a presente un crecimiento lento y una estatura por debajo del promedio. En ocasiones, el crecimiento lento es normal y temporal, como antes del inicio de la pubertad. Un endocrinólogo/a pediátrico, o un médico de atención primaria pueden ayudarlo a determinar por qué el/la niño/a está creciendo lentamente. La mayoría de los/as niños/as con deficiencia de la hormona de crecimiento crece menos de 5 centímetros al año.
¿Cómo se diagnostica la deficiencia de hormona de crecimiento?
Su médico analizará los antecedentes médicos y las tablas de crecimiento de su hijo/a, en busca de señales de deficiencia de hormona de crecimiento y otros trastornos que afecten el crecimiento. Es posible que su médico le haga pruebas para ayudar a determinar la causa del crecimiento lento. Las pruebas incluyen:
- Una radiografía de la mano para determinar el crecimiento de los huesos (edad ósea) y evaluar el potencial de crecimiento
- Análisis de sangre y otras pruebas de laboratorio para descartar otros trastornos que afectan el crecimiento
- Factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 - Un análisis de sangre determina el nivel de IGF-1, una hormona que refleja el nivel de hormona de crecimiento.
- Prueba de estimulación de la hormona de crecimiento - Se le dan al niño medicamentos que estimulan la glándula pituitaria para que libere la hormona de crecimiento. Luego, si el nivel de la hormona en la sangre no aumenta hasta cierto punto, puede significar que la pituitaria no está produciendo suficiente.
- Resonancia magnética - Mediante una resonancia magnética de la cabeza se buscará un problema en la pituitaria o el cerebro, y se puede descartar la presencia de un tumor en el cerebro.
¿Cuál es el tratamiento?
Los/as niños/as con deficiencia de la hormona de crecimiento, reciben como tratamiento inyecciones diarias de una versión sintética de la hormona humana del crecimiento, un medicamento de venta con receta. Se administra en el hogar mediante una inyección debajo de la piel. Por lo general, un endocrinólogo/a pediátrico evalúa el crecimiento cada 3 a 6 meses y cambia la dosis según sea necesario.
Se obtienen los mejores resultados cuando el problema de crecimiento se diagnostica y se trata a temprana edad. Señales de la GHD:
- Poco aumento de estatura en bebés, niños/as o adolescentes
- Rostro con aspecto más joven que el de otros/as niños/as de la misma edad
- Cuerpo regordete, manos y pies pequeños, y desarrollo muscular insuficiente
- Nivel bajo de glucosa en la sangre
- Retraso de la pubertad