¿Los/as niños/as pueden tener problemas de colesterol?
La razón del aumento de colesterol se puede deber a
más de una causa, pero la razón principal suele ser una alimentación alta en
grasas saturadas.
El colesterol es una sustancia que nuestro cuerpo
produce todos los días de forma natural, y la cantidad que cada uno de nosotros
necesita, pero si consumimos alimentos que contienen altos niveles de grasa
satura o trans nuestro cuerpo podría producir más de la necesaria.
Es mucho más común que los adultos sufran de
colesterol alto, pero ¿es posible que los/as niños/astambién puedan padecerlo?
Como mencionamos al inicio del artículo la principal
razón es la alimentación, pero también se podría producir como una respuesta a
otra enfermedad principal como la diabetes, hipotiroidismo, obesidad, entre
otros.
Ya que el colesterol alto puede darse desde la infancia, es importante que los/as niños/as mantengan una alimentación variada y balanceada, que contengan todos los grupos alimentarios.
Recuerda que para un/a niño/a un nivel de
colesterol superior a 200 ya se considera como alto. Para mantener a toda la
familia sana, podrías poner en prácticas estos hábitos:
- Disminuir las carnes rojas.
- Aumentar el consumo de pescado.
- Cambiar al uso de aceite de oliva.
- Disminuir las bebidas azucaradas.
- Leer las etiquetas de los productos que solemos comprar en el supermercado
Recuerda, ante cualquier duda debes consultarla con un
especialista.
Cortés Rico, Olga. ¿Tendrá mi hijo problemas de colesterol?, En familia, Asociación Española de Pediatría, publicado el 2014-02-25 en https://enfamilia.aeped.es/prevencion/tendra-mi-hijo-problemas-colesterol. REF-104855