¿Qué debo tener en cuenta si mi bebé es intolerante a la lactosa?
Tranquilo, la intolerancia a la lactosa no es una enfermedad.
De hecho, ser intolerante a la lactosa es uno de los síntomas más comunes, esta se produce porque la lactosa que no se digiere, llega a la parte baja del intestino y allí es fermentada por las bacterias normales, esto produce glucosa, ácidos y gases, que son los que causan los síntomas
Existen 3 tipos:
1. Congénita: Esta es muy rara de presentarse, consiste en nunca se producir lactasa lo que produce síntomas graves desde la primera vez que se toma leche, incluso con la leche materna.
2. Primaria tardía: Esta es la más común, la actividad de la lactasa es alta al principio, pero baja de forma natural a partir del destete.
3. Secundaria: Esta se presente de forma frecuente, está asociada a algunas enfermedades que causan daño a la pared intestinal donde está la lactasa.
¿Cómo se presenta?
Es usual que los síntomas aparezcan después de consumir leche, por ejemplo, en los niños después del desayuno, para ello se recomienda no minimizar los síntomas como:
- Dolor abdominal
- Gases
- Diarrea
¿Cómo tratarlo?
Dejar de consumir leche hará que los síntomas desaparezcan, y se puede usar otro tipo de leche como coco, soya, almendras u otras (no para lactantes)
En resumen, la intolerancia a la lactosa es más común de lo que creemos, solo debemos estar atentos a los síntomas para suspender el consumo de leche y tomar otras acciones.