¿Cuáles son los alimentos que estimulan el crecimiento de los/as niños/as?
Desde pequeños siempre nos han dicho la frase de “come todo y serás grande y fuerte”, ¿es esto cierto?
Muchas veces como padres, no tenemos un menú especial para nuestros pequeños, y les damos lo mismo que nosotros consumimos, pero en menor cantidad, como si fuera un adulto en pequeño. La verdad es que esto no siempre es favorable para los/as niños/as, pues ellos tienen diferentes necesidades alimenticias que nosotros.
Recuerda que mayormente la estatura baja es producto de herencia genética, pero, malos hábitos o un déficit alimenticio pueden incidir en que el/la niño/a no alcance la altura adecuada.
10 alimentos que ayudan a los niños a crecer
- Lácteos: Son claves para el desarrollo de los huesos ya que las proteínas que contiene son un macronutriente esencial para su formación.
- Carnes: Las proteínas que contienen son fundamentales para el desarrollo del/a niño/a. Sobre todo, las carnes rojas, ayudan a formar tejido nuevo y estimulan la hormona del crecimiento.
- Cereales: Proporcionan energía y ayudan a las proteínas para que realicen su función de forma correcta.
- Frutas: De la misma manera que los cereales, son el combustible del cuerpo y ayudan a proporcionar la energía necesaria a los/as niños/as.
- Aceite de oliva: Debemos introducirlo en la dieta del/a niño/a ya que contiene grasas saludables y omega 3.
- Pescado: Sobre todo los azules, también ricos en ácidos omega 3
- Agua: el organismo la necesita para abastecer a los músculos cuando aumentan de tamaño.
- Verduras: Ayudan al correcto crecimiento de los/as niño/as ya que aportan vitaminas y minerales.
- Legumbres: Aportan hierro, que estimula la resistencia física, la inmunidad del cuerpo y evita la anemia.
- Frutos secos: Son una estupenda fuente de energía para el cuerpo y además tienen propiedades antioxidantes.
Lo ideal es que durante las comidas del día se les vayan incluyendo alimentos de los distintos grupos para que tengan una gran variedad de nutrientes y tampoco se aburran por comer siempre lo mismo.