¿Cómo identificar que tu hijo tiene enfermedad celiaca?
A lo largo de los años hemos visto más productos con la etiqueta “Gluten Free”, y esto porque no solo los adultos son diagnosticados con celiaquía, sino también los niños. Pero ¿en qué consiste esta enfermedad y qué debemos tener cuenta?
La celiaquía es una enfermedad autoinmune hereditaria relacionada con el gluten, esta puede afectar el crecimiento sobre todo si no se trata adecuadamente. Para que esta enfermedad se desarrolle en el organismo pueden estar presentes estos 3 factores:
- Gen hereditario: Es posible que los niños tengan este gen por algún familiar y no necesariamente desarrollarlo.
- Consumir alimentos con gluten: Se puede desarrollar rechazo a los alimentos que contienen gluten como el trigo, centeno y cebada.
- Efectos externos: Existen otros factores que podrían estar afectando como la falta de higiene, exponerlos al gluten a temprana edad, u otros.
A diferencia de otras enfermedades autoinmunes esta puede ser controlada llevando una dieta libre de gluten y sobre todo balanceada.
¿Cuáles son los síntomas?
- Diarrea
- Vómitos
- Dificultad para subir de peso
- Cambios de humor e irritabilidad
Es importante tener en cuenta que si un niño con celiaquía no sigue el tratamiento adecuado podría presentar problemas de salud en el futuro como:
- Estatura baja
- Anemia
- Infertilidad
Por ello recomendamos estar atentos a cómo reaccionan los niños a los alimentos nuevos que se incluyan en su dieta diaria.