Conoce los 5 consejos para una alimentación saludable para tus hijos.
Zona de Expertos Alimentación Actividad física Crecimiento Recursos Busca un Especialista

¡Pon a prueba la
Calculadora!

Conoce los 5 consejos para una alimentación saludable para tus hijos/as.

Alimentarse en forma saludable significa comer una variedad de alimentos para que su hijo/a reciba los nutrientes como: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales) que necesita para un crecimiento normal. Si su hijo/a come una gran variedad de alimentos básicos en forma regular, estará bien nutrido

¿Cuánta comida es buena para su hijo/a?

Con bebés y niños pequeños, por lo general, puede dejar que ellos coman la cantidad adecuada en cada comida, siempre que usted solo les dé acceso a alimentos saludables.

Los bebés lloran para hacernos saber que tienen hambre. Cuando están llenos, dejan de comer. Las cosas se complican a los 2 o 3 años cuando los/as niños/as comienzan a preferir el sabor de ciertos alimentos, a rechazar el sabor de otros alimentos y a tener mucha variabilidad en cuánta hambre sienten.

Es posible que le preocupe ver que su hijo/a come muy poco durante una comida. Lo/as niños/as tienden a comer la misma cantidad de calorías cada uno o dos días si se les permite decidir cuánto comer.

A muchos padres les preocupa que su hijo/a esté comiendo en exceso, poco, o alimentos repetitivos. Una opción para solucionar estos problemas es ofrecer alternativas de alimentos nutritivos en las comidas y los refrigerios, racionar sus porciones y establecer horarios de comida. Recuerda que es importante que él defina cuánto comerá, no te alarmes si no termina lo que le sirves.

  • Con el tiempo, su hijo/a aprenderá que le permitirán comer tanto o tan poco como quiera en cada comida y en cada refrigerio. Esto alentará a su hijo a continuar confiando en su medidor interno del hambre.

    Puede ayudar a apoyar los hábitos alimentarios saludables de su hijo/a de la siguiente manera:

    • Coman juntos en familia con la mayor frecuencia posible. Haga de las comidas en familia un momento agradable y positivo. Evite hacer comentarios acerca de la cantidad o del tipo de alimentos que su hijo/a come. La presión para comer en realidad reduce la aceptación de los/as niños/as de alimentos nuevos o diferentes.
    • Elija alimentos saludables para las comidas de su familia. Los/as niños/as notan las selecciones que usted hace y siguen su ejemplo.
    • Haga que las horas para comer sean bastante previsibles. Coma aproximadamente a la misma hora todos los días y siempre en la mesa, aun para refrigerios.
    • Tenga comidas con suficiente frecuencia, por ejemplo cada 3 horas para niños/as pequeños/as, para que su hijo/a no sienta mucha hambre.
    • Fuera de hablar y disfrutar el tiempo juntos, no haga nada más durante las comidas: sin televisión ni otras distracciones.

¿Qué causa los malos hábitos alimentarios?

En niños que por lo demás son sanos, pueden formarse malos hábitos alimentarios por varios motivos:

  • 1. Alternativas de alimentos disponibles - Si siempre hay golosinas y gaseosas disponibles, la mayoría de los/as niños/as elegirán esos alimentos, en lugar de un refrigerio más nutritivo. Pero prohibir estas opciones puede hacer que su hijo las quiera incluso más, puede incluir algunos alimentos menos nutritivos como parte de las comidas de su hijo/a para que aprenda a disfrutarlos junto con otros alimentos. No olvide mantener disponible una variedad de opciones de alimentos nutritivos y atractivos.

  • 2. La necesidad de una preferencia personal - Las luchas de poder entre un padre y un/a hijo/a pueden afectar la conducta alimentaria, si se presiona a los/as niños/as a comer un alimento determinado, es más probable que se nieguen a comer ese alimento, incluso si se trata de algo que suelen disfrutar. Ofrezca una variedad de alimentos nutritivos.

Si su hijo/a está sano/a y come una dieta nutritiva y variada, pero parece que come muy poco, es posible que simplemente necesite menos calorías que otros/as niños/as, así como algunos/as niños/as necesitan más calorías diarias que otros de la misma edad o tamaño, y comen más de lo que usted podría esperar. Todos los/as niños/as tienen diferentes necesidades calóricas.

¿Cuáles son los riesgos de una mala alimentación?

Un/a niño/a con malos hábitos alimentarios no estará bien nutrido, es decir, no está recibiendo las cantidades de nutrientes necesarias para un crecimiento y un desarrollo saludables.

Referencias +
Healthwise org. Alimentación saludable para los niños, revisado 2021-09-08 en https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-en-espanol/temas-de-salud/alimentacion-saludable-para-los-ninos-tn9188 REF-104856 REF-104856
izquierda anima-l

¡Llegó el momento de cosechar las frutas y verduras todos en familia!

Diferencia las frutas y verduras, luego colócalas en la canasta que correspondan para completar el reto de cosecha.

Ver más
izquierda anima-l

Recorta: enséñale a tus hijos/as qué alimentos los ayudarán a crecer

Recorta y arma su platito con las diferentes verduras y carnes. ¡Te recomendamos usarlo en sus horas de comida!

Ver más

La información contenida en este sitio web es únicamente informativa y de referencia general. Como resultado de los avances médicos y los desarrollos en la medicina, la información aquí incluida puede no estar completa o al día, y por esta razón, la información es provista en el modo y la forma en la que actualmente se presenta y sobre las bases disponibles. Merck no garantiza, ni otorga ninguna representación o da alguna garantía expresa o implícita acerca de ningún contenido del sitio Web. No debe utilizarse el sitio para sustituir el asesoramiento médico o la atención médica. Le rogamos que consulte con su médico u otro profesional sanitario sobre cualquier cuestión médica que pueda tener. Merck se reserva el derecho de realizar añadidos, eliminaciones o modificaciones en la Información del Sitio Web, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo. Un enlace desde este Sitio Web a otro sitio web no perteneciente a Merck no constituye un respaldo de los productos o servicios ofrecidos por dicho sitio web ajeno a Merck. Ares Trading Uruguay S.A. (ATUSA) y la subsidiaria y/o afiliada de Merck en el país que usted reside son parte del Grupo Merck. Marzo 2022.


Cookies

Esta página web utiliza Cookies propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación en su dispositivo. Si continúa navegando en esta página web, se entenderá la aceptación de la instalación de las mismas. Puede retirar su consentimiento cambiando la configuración de su navegador para borrar las cookies de su dispositivo, bloquear todas las cookies o recibir una advertencia antes de almacenar una cookie, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades en la navegación de la página web. Puede obtener más información o conocer como cambiar su configuración, en nuestra Política de Cookies.