Conoce cómo saber si tu hijo podría sufrir de neofobia alimentaria
¿Eres de los
padres que alguna vez han sufrido para que su hijo acepte comer un alimento
nuevo?
Déjame
decirte que tu hijo podría tener neofobia alimentaria, esta consiste en el miedo o
rechazo a probar alimentos nuevos, el cual se presenta en niños de 2 a 6 años,
sin embargo, este se puede prolongar hasta la edad adulta.
La causa de
este trastorno se debe a factores genéticos y ambientales, pero también a la
oposición de los padres según sus preferencias alimenticias.
Pero, ¿Qué podemos hacer para frenar este trastorno? Primero debemos entender que esta patología se presenta a partir de los 2 años en su mayoría, por lo que debemos tomar ciertas medidas antes de esta edad, aquí te dejamos algunos consejos:
- No obligarlo a comer.
- No premiar por comer bien o toda la comida.
- No utilizar sobornos o castigos.
- Si el niño puede comer solo, permite que lo haga y experimente nuevas texturas.
- Entender que no todos comen a la misma velocidad.
El aprendizaje de los
sabores se consigue mediante la exploración repetida y positiva de los
mismos, los niños se adecuan cuando hacemos que formen parte de la selección de
los alimentos o incluso cuando nos ayudan a cocinar.
Tengamos presente que esta condición suele disiparse con el tiempo, siempre y cuando los ayudemos en el proceso.
Si crees que tu hijo podría presentar esta condición, te recomendamos consultarlo con su pediatra.
Fuentes: