Nos tensamos y buscamos que hacer con ellos, sin dejarlos a su libre albedrío, convirtiéndonos en los animadores infantiles de nuestros pequeños, organizando, proponiendo e interviniendo en sus actividades y juego cuando debe ser lo contrario, estar cerca pero sin invadirlos siempre con nuestras propuestas, porque esto genera dependencia.
O también pasa, que para no encargarnos nosotros, los inscribimos a un sinfín de actividades extraescolares solo para que se ocupen de más sin saber cuan enriquecedor es optar por actividades no dirigidas, en el que haya propuestas abiertas, un ambiente preparado que satisfaga las necesidades y un adulto preparado que les acompañe emocionalmente.
El tiempo de espera no es motivo tampoco para llenarlos de pantallas ya sea una Tablet o un celular, pues esto trae consecuencias negativas para los menores, ya que no se les permite un desarrollo y aprendizaje completo en áreas como la gestión del tiempo, la búsqueda de actividades o alternativas, la creatividad, e incluso en la paciencia.
Entonces, ¿para qué es necesario el aburrimiento?
✅ Favorece su creatividad y los ayuda a tomar decisiones
✅ Potencia la capacidad de autorregulación infantil
✅ Reduce el control parental y fomenta la autonomía de los niños
Considerando sus beneficios, aquí te dejamos algunos consejos para ayudar a tus hijos a gestionar el aburrimiento
✅ Ofrece alternativas a los dispositivos electrónicos, es importante que lo que dejemos a su alcance sea adecuado a su desarrollo y que para su manipulación no requiera de la ayuda del adulto.
✅ Llega a un acuerdo con tus niños en el que se plantee que primero jueguen solos porque no se puede estar con ellos, pero posteriormente se dedicará un tiempo a jugar con él o ella.
✅ Encuentra el equilibro entre el juego no dirigido y acompañado, esto significa invertir tiempo en parar y estar cerca mientras juegan, observando, mostrando disponibilidad y sintonía y sin necesidad de intervenir en su juego.
✅ Crea un entorno seguro en el hogar para que ellos puedan practicar tranquilamente la exploración; así los niños podrán descubrir, tocar e investigar lo que está a su alcance.
Recuerda mantener y estar atentos al acompañamiento emocional a través de la validación. Si nuestros hijos están aburridos y lo expresan es bueno consultar su sentir y escuchar que opina de la situación. Así mismo nos analizamos también en el proceso, observando cómo debemos actuar.